Advertencias acerca de la Leche de Vaca y sus derivados
La primera cuestión que viene a
la mente es: ¿y por qué no le pasa nada a los terneritos de las vacas?
La composición química de la
leche de vaca es perfecta para nutrir a un ternero y fomentar su crecimiento.
Pero ¿has notado que las vaca adultas no siguen consumiendo leche por el resto
de su vida? En nuestro caso, nuestra leche materna es igual de perfecta para nuestros
bebés humanos en la infancia.
La leche animal estimula al cuerpo a producir mucosidad. Es por
esto que cuando se sufre de un resfriado los doctores recomiendan no tomar
leche.
La leche contiene Pus (supuración y bacterias), cierto
porcentaje de células blancas muertas por mililitro. Imagina las
consecuencias de este pus o toda esta materia purulenta en tu cuerpo ¿cómo
llega a tu plato? La tierna vaquita sobre hierba verde que aparece en el
empaque de la leche que compras es un sofisma de distracción, la vieja granja y
el granjero son hoy en día grandes factorías donde la limpieza no es la mayor
preocupación, por lo tanto las ubres de las vacas mantienen sucias, con llagas,
supuraciones, sangrados y otras infecciones que difícilmente pueden controlar
entre miles de vacas. Así es como ese famosísimo y comercial líquido “blanco”
llega con pus a tu plato de cereales, al biberón de tu hijo o al postre que
tienes en tu mano.
El beber y consumir productos
lácteos está asociado con varias enfermedades. Diabetes, esclerosis
múltiple, síndrome del intestino irritable y hasta cataratas.
La leche animal y productos derivados
contienen cantidades excesivas de hormonas femeninas.
-La mayoría de las vacas están embarazadas
mientras son utilizadas para producir leche, lo cual naturalmente eleva los
niveles hormonales.
-Las vacas son inyectadas con
hormonas sintéticas para incrementar la producción de leche. Son hormonas que
van a parar a tu plato. Estas hormonas estimulan el desarrollo de acné, arrugas
en la piel, pubertad precoz y niñas con senos desproporcionados.
La leche contiene grandes
cantidades de grasa y colesterol. No tengo que adivinar, estás pensando
en obesidad, dificultades en el sistema circulatorio, venas obstruidas, ataques
o paros cardíacos. ¿qué tomas que acertaste?
El azúcar en la leche (lactosa)
es muy difícil de digerir. En nuestros dos primeros años de edad
nuestro intestino elaboran menos lactasa, una enzima necesaria para absorber y
digerir la lactosa. Esta disminución en la producción de lactasa en los humanos
sucede cuando ya no es necesaria la ingestión de leche materna para el
crecimiento. Cuando consumimos leche o productos lácteos animales, es muy
probable que la lactosa se fermente en los intestinos causando problemas
digestivos como hinchazón, gases o flatulencias “pérdida de amigos” y otras
dificultades serias.
La leche es asociada con el
cáncer de próstata en los hombres. Los riesgos aumentan un 30% si se
consumen de dos a tres porciones al día. Las mujeres que toman productos
lácteos aumentan sus riesgos de contraer cáncer de ovario hasta en un 66%.
La leche ocupa un lugar alto en
la lista de productos causantes de alergias y sensibilidad. Se ha
demostrado que afecta el comportamiento, sueño y la concentración.
La leche por si sola o cuando se
combina con gluten (presente en los granos) se asocia con el autismo.
La leche es una de las sustancias
que contienen más dioxinas.
El consumo de leche y los quesos
se asocia con el Asma.
El calcio de la leche animal es
de difícil absorción. ¿Necesitamos calcio?, SI. ¿La leche tiene calcio?
Sí, pero el calcio en la leche se combina con otros minerales, que se
encuentran en cantidades excesivas en la leche animal, formando una molécula,
la mayoría de las veces muy grande para ser absorbida por el intestino humano. Existen
muchas otras fuentes alternativas de calcio: Almendras, garbanzo, coliflor, avellanas,
espinacas, ajonjolí, brócoli, col verde, entre otros.
La Vitamina D es toxica en
cantidades de sobredosis. Muchas marcas de leche contienen más vitamina
D de la que dice en sus empaques.
La leche animal está asociada con
muchos casos de diarrea y estreñimiento.
La presencia de caseína en la
leche puede producir hinchazón de tejidos blandos en los niños.
La Leche reduce el hierro en los
niños pequeños.
Los niños que toman mucha leche y
consumen mucho queso seguido carecen de Zinc.
La leche contiene cantidades
anormales de antibióticos. Las vacas son inyectadas para evitar que paren
de producir leche por enfermedades en las ubres.
Existen muchas otras alternativas
a la leche animal. Te recociendo la Leche de Almendras.
Otras fuentes:
http://elatinos.com/2014/01/10417-30-razones-para-tomar-leche-de-vaca-alerta-mamas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en este Blog. ¿Sobre qué tipo de recetas te gustaría aprender más?
Por favor déjame tus comentarios...